Francesca Marí es mezzosoprano. Suele participar asiduamente en los eventos que organiza la
Asociación multicultural Pro Arte Dénia. A su potencia vocal se une una forma peculiar de
transmitir emociones a través de su voz logrando así conjugar con armonía los diferentes
elementos que conforman su canto.
Francesca posee un dominio vocal que empezó educando en París, donde creció. Allí empezó
su carrera artística, a nivel amateur, pero con un reconocimiento muy respetable. En España,
inicia su andadura musical en Barcelona pero regresa a Dénia por ser ese exactamente el
lugar donde siempre había deseado vivir. En cuanto a géneros musicales, su registro
interpretativo va desde el canto lírico hasta el rock, pasando por la copla y el pop. La calidad
de su tesitura vocal le ha permitido participar y ganar algún concurso de los pocos a los que
se ha presentado, tales como «Festival de la Cançó» de Oliva, el cual ha ganado dos veces y por partida doble, logrando
de esa manera la difícil tarea de consensuar, en ambas ocasiones, los criterios del público y del jurado. Es asimismo
bastante conocida en la comarca de la Marina Alta, donde ha actuado como solista en diferentes ocasiones, tales como
acontecimientos organizados por diferentes ayuntamientos, misas de fiestas locales y otros eventos... También participa
como componente de grupos y conjuntos melódicos a través de sus colaboraciones con diferentes coros y asociaciones
musicales comarcales. Tenemos noticia de que, en Colonia, fue miembro de un coro durante un breve lapso de tiempo
en el cual tuvo ocasión de familiarizarse con el Góspel tradicional.
En la actualidad es integrante de un grupo de folk valenciano. Francesca es una enamorada de su tierra, sin que eso sea
óbice para que se sienta también seducida por muchas otras culturas.
Pero su profesionalidad, no es el único punto a destacar, sino también su excepcional calidad humana ya que suele
participar a menudo en proyectos, tanto culturales como de otra índole, y lleva a cabo su labor de forma desinteresada
involucrándose, por ejemplo, con la asociación de fibromialgia de Dénia, poniendo su voz a cierta performance que había
de servir para concienciar a la gente sobre esa enfermedad cuyos síntomas son, hoy por hoy, invisibles, interpretando una
versión de la canción “Hoy no me puedo levantar” (con una letra adaptada a las circunstancias de esa dolencia), colaborando
en espectáculos, como el de aquella gala, que sirvió para recaudar fondos en un intento desesperado de ganarle la partida
a la Esclerosis Lateral Amiotrófica para apoyar a la tristemente fallecida: Leo Montero... O su participación en el emotivo acto
que se realizó con motivo de la despedida del ilustre intelectual Vicent Balaguer, insigne cronista de Dénia y del territorio
valenciano en general y fundador del mítico grupo de teatro Llebeig, entre otras muchas actividades que realizó a lo largo de
su vida. Asimismo, nos refiere que hace unos años, tuvo el inmenso honor de haber sido seleccionada para cantar ante su
Santidad Sakya Trizin, el segundo Lama después del Dalai y que la experiencia le sirvió, además, para aprender cosas
nuevas, esto es (además de adentrarse un poco más en el mundo de la filosofía budista): en el terreno musical tuvo que
aplicarse a cantar mantras...
FRANCESCA MARI PEREZ
Programación
Colaboradores
Contacto: info@proartedenia.com
Documentaciónes